Especificaciones de Audio
DURACIONES RECOMENDADAS
Los tiempos indicados a continuación representan el tiempo disponible por cara, más allá del cual la calidad sonora podría deteriorarse (distorsión, pérdida de volumen, ...). Estos valores son indicativos, es posible grabar duraciones más largas si lo desea.
12” / 30 cm | |
33 RPM / 33 revoluciones | 19 min 30 seg |
45 RPM / 45 revoluciones | 14 min 30 seg |
10” / 25 cm | |
33 RPM / 33 revoluciones | 13 min 30 seg |
45 RPM / 45 revoluciones |
10 min 00 seg |
7” / 17 cm | |
33 RPM / 33 revoluciones | 07 min 00 seg |
45 RPM / 45 revoluciones |
05 min 00 seg |
PREPARACIÓN DEL MASTER
Los archivos de audio que nos proporcionará están destinados a ser grabados en un soporte de cobre (Grabación directa sobre metal o DMM). Es importante, al preparar su master, que siga ciertas recomendaciones que permitirán obtener una mejor calidad sonora y evitar que ciertas limitaciones físicas afecten el resultado final:
1) Recomendamos no superar la duración máxima recomendada por cara (ver arriba), ya que podría provocar una pérdida lamentable de volumen y dinámica. Por otro lado, los niveles extremos de volumen (para músicas como metal, hard-techno, etc.) tenderán a reducir el tiempo de escucha disponible.
2) Preferiblemente, coloque las pistas/canciones más exigentes en términos de dinámica y volumen al inicio de la cara en lugar de al final. De hecho, las condiciones de reproducción del vinilo se deterioran progresivamente a medida que la ranura se acerca al centro del disco*. *El peor formato posible en cuanto a calidad de reproducción es un vinilo de 7” (17 cm) grabado a 33 rpm.
3) Intente evitar usar procesadores de efectos o corrección psicoacústica en un grado excesivo.
4) En la medida de lo posible, verifique su master utilizando: - un correlador de fase (también llamado fasímetro) > según el “modelo” o la versión del software, se recomienda encarecidamente evitar valores negativos o cercanos a 180º. - un analizador de espectro > asegúrese de que su fuente no contenga elementos en cantidad excesiva en las bandas de frecuencias bajas (alrededor de 20Hz) y altas (alrededor de 20.000Hz).
5) Las frecuencias más bajas (por debajo de 300Hz) deben estar obligatoriamente en fase y, idealmente, en Mono.
6) Si su grabación contiene elementos que difieren sustancialmente de los sonidos “naturales”, la transcripción conlleva un riesgo de deformación audible del sonido. La razón principal de esta deformación se debe a las limitaciones mecánicas del proceso de grabado y puede, por ejemplo, provenir del uso de un corrector de pitch para la voz (autotune, melodyne,...) o efectos generados electrónicamente.
7) Trate de evitar el formato de vinilo 7” a 33 rpm sabiendo que las posibilidades de grabación y reproducción de este formato son muy limitadas. Si no hay otra solución, debe tener en cuenta que el producto final estará de alguna manera comprometido... (La velocidad “low groove” limita el nivel de grabación y causa una disminución más significativa de las frecuencias altas en el centro del vinilo, también puede causar niveles más altos de distorsión.)
8) Rechazaremos cualquier master que no esté acompañado de una lista completa de pistas que incluya:
- Número de canciones (incluir bonus y pistas ocultas)
- Orden de las canciones
- Nombre y duración de las canciones así como su separación PARA CADA CARA A y B.
- Duración total de cada cara
- Información adicional en caso de efectos particulares, anomalías, etc... (Por favor, verifique que la lista de pistas corresponde exactamente al orden de las canciones en el arte de la portada)
Recordatorio: ¡Los buenos resultados de reproducción también dependerán de la calidad, las condiciones técnicas y los buenos ajustes del sistema de reproducción!
NOTAS PARA INGENIEROS DE AUDIO
Puede enviarnos archivos de audio que alcancen picos cerca de 0 dBFS, pero no muy cerca de 0 dBFS. Deje un pequeño margen, tal vez 0.1-0.5 dB. Tenemos suficiente margen adicional para la conversión D/A en nuestro software de masterización para vinilo que envía señales de audio a nuestras máquinas de corte a través de convertidores PrismSound Orfeus. Pero es mejor no usar limitadores duros (brickwall, limitadores de pico) en gran medida. Tenemos que reducir los niveles de corte si hay muchas secciones limitadas en el audio suministrado.
Un rango dinámico bueno y seguro es alrededor de DR12 (ver la tabla inferior en la página de Pleasurize Music Foundation), pero si está bien mezclado y (pre)masterizado, puede llegar hasta DR8 para algunos géneros. Cualquier audio constantemente por encima de -8 dB RMS (no es lo mismo que valores DR, pero similar) debe considerarse como audio con rango dinámico reducido y se pueden esperar algunos problemas cuando se ordena como un CORTE FUERTE.
Es más laborioso preparar audio comprimido para el corte. A menudo resulta en un compromiso entre la sonoridad y la calidad del sonido.